Cómo explicar el Día Internacional de la Mujer a los niños

Cada 8 de marzo se destaca la importancia de tener un Día internacional de la Mujer, sin embargo, explicárselo a los niños no es tan simple. El 8 de marzo se conmemora una fecha destinada a que todos hagamos conciencia sobre el derecho de toda mujer a ser respetada, reconocida y valorada como un ser humano, más allá del género biológico que por una mezcla de cromosomas le corresponde. Y sí, los adultos por lo general comprendemos la importancia de destacarlo, ¿mas cómo explicar el Día Internacional de la Mujer a los más pequeños? No es sencillo, por eso queremos compartirte algunas actividades que podrán darle sentido a este día en el entendimiento de los peques.

 cómo explicar el Día Internacional de la Mujer a los peques
¿Qué ideas de cómo explicar el Día Internacional de la Mujer a los peques tienes? Foto: Envato Elements

No se trata de felicitar a cada mujer que uno tiene en la vida sino de reflexionar sobre la situación actual de las mujeres en el mundo, y una manera de hacerlo es considerando cómo es la vida de las mujeres que están en nuestro círculo social más cercano, por ejemplo, ¿alguna no sabe leer? ¡Puedes enseñarle! ¿Alguna es maltratada? ¡Busca la manera de brindarle ayuda! ¿Alguna no tiene acceso a un servicio médico? ¡Oriéntala y ayúdala a que encuentre la manera!

Formas de redignificar a las mujeres hay muchas, teniendo la intención todo es posible, y quizá son los padres y madres de niños pequeños los que tienen en sus manos un poder del que no sean (aún) conscientes: pueden educar desde la conciencia de que todos somos iguales y, por lo tanto, tenemos los mismos derechos. Si los niños crecen sin la influencia de una educación en la que la violencia y la discriminación de género imperan, las próximas generaciones tendrán más posibilidades de vivir en un mundo distinto, un mundo de equidad e igualdad.

Entonces, para poder explicar a los chicos de qué va este día internacional, resulta indispensable que tú, como adulto responsable de su formación, lo tengas entendido y claro en tu mente.

celebras el día internacional de la mujer
Foto: Envato Elements

¿Por qué hay un Día Internacional de la Mujer?

Desde tiempos remotos ha existido una creencia de que la mujer (entre otros grupos humanos) es una persona que no tiene el mismo valor o importancia que los hombres, quizá se deba a que las féminas no poseemos la misma fuerza física o al hecho de que fue una mujer la que (hablando en términos religiosos) invitó a Adán a probar el fruto prohibido.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), narra en uno de sus aparatados dedicado al Día internacional de la Mujer que:

“La humanidad vivió así hasta que, a principios del siglo XX, mujeres de todo el mundo comenzaron a defender su derecho a ser tratadas con dignidad y respeto, y fue hasta 1975 —Año Internacional de la Mujer— que la ONU lo celebró por primera vez (la fecha ya estaba fijada) y dos años más tarde, en 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el ocho de marzo oficialmente como el Día Internacional de la Mujer.

8 de marzo
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Foto: Envato Elements

¿Cómo explicar el Día Internacional de la Mujer a los peques?

1

Diferencias

Comencemos por el principio ¿qué hace diferente a un hombre de una mujer? La respuesta es tan simple como una letra: un cromosoma. Si le explicas a tu hijo que en la concepción de las personas, la diferencia entre los cuerpos de ambos géneros la marca el par 23 de la cadena cromosómica, el que define el sexo (que dicho sea de paso lo proporciona el espermatozoide, es decir, el hombre), será muy interesante saber su opinión, ¿no crees?

La mujer proporciona un cromosoma X, para que se geste una mujer el cromosoma de lado del papá debe ser otra X, pero si es un Y, ¡pues es niño! Así de simple, entonces ¿cuál es la diferencia? ¡un solo cromosoma! Un dato curioso que podrías utilizar para una tarde de dibujo o pintura con tu hijo es que, ¡el cromosoma X es tres veces más grande que el cromosoma Y, y tiene muchos más genes.

Si tu peque comprende que biológicamente la diferencia es tan simple, quizá estés dando un paso significativo hacia la conciencia de que todos somos humanos y por lo tanto tenemos los mismos derechos.

2

Igualdad y equidad no son lo mismo

Explícale la diferencia entre igualdad y equidad. Es importante preparar a los chicos para desenvolverse en un mundo cada vez más informado, por ello enfatizar sobre la importancia de que tenga claros estos conceptos no está de más.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, y uno de esos derechos de los que habla es la igualdad, por el que todas las personas tenemos los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades.

Equidad significa que, para que todos sean tratados con igualdad, hay que considerar las condiciones y requerimientos individuales de cada uno de acuerdo con sus circunstancias, por ejemplo, en una competencia deportiva a las mujeres se les permite cargar menos peso que a los hombres, ya que por su naturaleza es menos fuerte, esto es que se le está tratando con equidad para que tengan igualdad de condiciones.

Permite que tu hijo te dé otros ejemplos, te aseguro quedarás muy sorprendido con cómo asimila los conceptos.

Equidad para todos
Equidad para todos. Foto: Envato Elements
3

Creen una línea de tiempo

Haz una línea del tiempo de los temas del Día Internacional de la Mujer de este siglo, no tienes qué elegirlos todos, quizá un buen ejercicio sea leerla con tu peque y hacer la selección de los que más llamen su atención, podrían investigar un poco más y así seguro que lograrás despertarle un grado de curiosidad por saber más. Aquí te dejo la lista:

2000: Mujeres uniéndose para la paz

2001: Derechos de la mujer y la paz internacional

2002: La situación actual de la mujer afgana: realidades y oportunidades

2003: La igualdad de géneros y los objetivos de desarrollo del milenio

2004: La mujer y el VIH/SIDA

2005: La igualdad entre los géneros más allá de 2005: construyendo un futuro más seguro

2006: La mujer y la toma de decisiones: enfrentar los retos y generar el cambio

2007: Poner fin a la impunidad de la violencia contra las mujeres y las niñas

2008: Invertir en las mujeres y en las niñas

2009: Las mujeres y los hombres unidos para eliminar la violencia contra la mujer y la niña

2010: La igualdad de derechos, igualdad de oportunidades: progreso para todos

2011: La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer

2012: Habilitar a la mujer campesina: acabar con el hambre y la pobreza

2013: Una promesa es una promesa: Acabemos con la violencia contra la mujer       

2014: Igualdad para las mujeres: progreso para [email protected]

2015: Empoderando a las Mujeres, empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!

2016: Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género

2017: Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030

2018: Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres

2019: Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio

2020: Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres

2021: Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

2022: Igualdad de género hoy para un mañana sostenible

2023: Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género

Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer. Foto: Envato Elements
4

El séptimo arte al rescate

Mira con tu pequeño cortos o películas que aborden el tema de los derechos de la mujer o el derecho la igualdad entre los géneros, una divertida tarde de palomitas, cine y golosinas nunca está de más, después puedes hacer un debate entre los espectadores, así podrás conocer qué opina tu peque. Te dejo algunas sugerencias:

muejres
Foto; Envato Elements

Más que buscar que tu peque (niño o niña) desee celebrar a las mujeres en un día, lograr que asuma que todos los seres humanos somos iguales, que tenemos los mismos derechos y valemos lo mismo (sin importar el día) es un objetivo que todo padre puede alcanzar con compromiso y dedicación, buscando tener momentos de convivencia que hagan sentir a sus hijos amados, respetados y tomados en cuenta.

Te puede interesar: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: 11 de febrero

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Carta a mi hija en el Día Internacional de la Mujer