Uno de los platillos tradicionales más deliciosos es la Rosca de Reyes, ¡yumi! No me dejarás mentir, tan solo pensar que está próxima la temporada de disfrutarla con una taza de chocolate, se nos hace agua la boca. ¡Una rebanada generosa, por favor! ¿Pero sabías que esta tradición tiene un origen que proviene de la Colonia española? La forma, el niño Dios, la fruta e incluso el cuchillo con el que la cortas tienen un significado especial.
Esta deliciosa tradición es una oportunidad para convivir con la familia y que los más pequeños platiquen sobre los regalos que les trajeron los Reyes Magos. Te contamos el significado que tiene cada elemento de la Rosca de Reyes para que se lo expliques a tus niños.
Te recomendamos: ¿Dónde enviar tu carta a los Reyes Magos?
Significado de la Rosca de Reyes
Hoy en día hay roscas de varias formas y sabores, pero su significado se remonta a la visita que Melchor, Gaspar y Baltazar hicieron al niño Jesús, tras su nacimiento. Todos sus ingredientes representan un aspecto de aquella visita.
- Forma ovalada: Representa el amor infinito de Dios.
- Frutas secas: Simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos. Otras teorías indican que son las tentaciones terrenales.
- Figura de niño escondida: representa al Niño Jesús, recuerda los tiempos en los que permanecía oculto cuando el Rey Herodes ordenó perseguirlo. Parte de la tradición, es que a quien encuentre al niño Jesús en la rosca, deberá cuidarlo hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria y preparar tamales.
- Cuchillo: Hace referencia a los peligros que enfrentó el niño Jesús.

Origen de la Rosca de Reyes
Aunque la versión más difundida sobre la historia de la Rosca de Reyes, está relacionada con la religión católica y el nacimiento del niño Dios, también hay otra versión que señala a los romanos.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México señala que los romanos durante su celebración al dios Saturno -deidad de la agricultura y el tiempo-, se colocaba un haba dentro de una rosca, quien la encontraba, se convertía en rey por un día.
Años después, con la expansión del cristianismo, esta tradición tomó un valor más simbólico y religioso, en el que los tres Reyes magos, viajaron desde oriente para visitar al niño Jesús; como muestra de su adoración, le llevaron como obsequio oro, incienso y mirra.
Otra versión, sobre el origen de la rosca refiere a Francia, durante el reinado de Luis XV, un cocinero de la corte francesa preparó la rosca para el rey, platillo que se volvió popular entre la nobleza, el objeto que se escondía era una moneda de oro.
Se cree que este platillo fue llevado a España, por el rey Felipe V, poco a poco se convirtió en un platillo que se consumía después de navidad. A México llegó durante la época de la conquista.

Te puede interesar: Cinco formas divertidas de hacer la carta a los Reyes Magos
¿Cuándo se come la Rosca de Reyes?
El 6 de enero, tras la llegada de los Reyes Magos, es cuando comemos este platillo, ya que recuerda la visita de Melchor, Gaspar y Baltazar al niño Dios.
¿Dónde comer Rosca de Reyes?
Puedes reunirte con tu familia para compartir esta tradición; pero también puedes visitar la sexta edición de Expo Roscatitlán 2023 en la Ciudad de México, el cual se llevará a cabo del 5 al 8 de enero, en un horario de 11 a 19 horas.
Esta feria reunirá a 100 expositores y 30 panaderos con distintas recetas de roscas de reyes, entre las que destacan la rosca tradicional, rellena de chocolate, sin gluten, de almendra y roscas de pueblo, entre otras.
Este evento tendrá como sede el Colegio México Roma, localizado en Durango número 49 en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc. Tiene un costo de 20 pesos la entrada. Habrá concurso a la mejor rosca, música en vivo, conferencias, shows infantiles y cuentacuentos
No te pierdas:
Las calles del centro donde pueden surtir los juguetes los Reyes Magos